- Omar Torrijos
- Omar Efraín Torrijos Herrera. Nace en Santiago, provincia de Veraguas, República de Panamá, el 13 de febrero de 1929, de padres maestros, el colombiano José María Torrijos Rada y la panameña Joaquina Herrera. Formó parte de los militares que derrocaron al entonces presidente Arnulfo Arias Madrid el 11 de octubre de 1968. El verdadero líder de la revolución era Boris Martínez, sin embargo el gobierno norteamericano no veía con buenos ojos a este militar, haciéndole a un lado y dandole apoyo a Torrijos, con más carisma y liderazgo frente al pueblo (en verdad, Boris Martínez tenía ante el pueblo una imagen de militar duro en la medida en que en el sector castrense era admirado por su disciplina, honestidad y don de mando). Torrijos logró exiliar a Martínez en 1969, enviándole a Miami, La Florida, entre otras cosas porque alentaba profunda animosidad contra la clase oligárquica del país, los comunistas y los contrabandistas y defraudadores del fisco panameño. Tal vez en algo influyó el hecho de que Torrijos, siendo capitán, fue incapaz de sofocar la revuelta estudiantil en Cerro Tute, Veraguas, en las postrimerías de la década del 50, al extremo de ser herido de perdigones por la espalda, y el comandante Bolívar Vallarino, que le tenía como su protegido, se vio obligado a enviar al área al también capitán Boris Martínez, quien sofocó el levantamiento en armas con el saldo de muerte del dirigente estudiantil Eduardo Santos Blanco y otros.
Enciclopedia Universal. 2012.